Uso de la Vivienda Familiar y Crisis Matrimonial

Derecho de uso de la vivienda familiar

Siempre que no se llegue a un acuerdo entre las dos partes al respecto, en cuanto al uso de la vivienda familiar, en todos aquellos casos de separación, divorcio o nulidad matrimonial, al fin de decidir cuál de los dos cónyuges tendrá el derecho de uso de la referida vivienda familiar, habrá que acudir a los Tribunales de Justicia.

Uso de la vivienda familiar

Supuestos de atribución del uso de la vivienda familiar:

1.- En aquellos casos en que uno de los cónyuges tenga la guarda y custodia absoluta de los hijos comunes.

2.- Cuando uno de los cónyuges tiene la necesidad de mayor protección en el caso de custodia compartida o no tener hijos en común.

Supuestos de extinción del derecho de uso de vivienda

1.- Introducir en la vivienda familiar, por parte del beneficiario al uso de la misma, de una relación sentimental estable, ya que, según dispone la jurisprudencia, se “vulnera la condición de vivienda familiar, rompiendo su naturaleza”.

2.- Mayoría de edad de los hijos. A partir del año 2017, la jurisprudencia ha consolidado el hecho de que cuando todos los hijos alcancen la mayoría de edad se extingue el derecho se deberá modificar el derecho de uso de la vivienda, que podría haberse previsto en el propio convenio, en el caso de que lo hubiere.

Cuando la vivienda familiar pertenece en propiedad a uno solo de los cónyuges, será éste quien tenga el derecho de uso de la vivienda.

La titularidad del inmueble y el uso de la vivienda familiar

No siembre se acuerda otorgar el uso de la vivienda familiar al propietario de la vivienda en cuestión, no significando que el uso de la misma suponga que se concede la propiedad. Lo más habitual es que la vivienda pertenezca a ambos e incluso que esté gravada con una hipoteca. Pero en otras ocasiones puede ocurrir que la vivienda pertenece a uno de los dos cónyuges, o incluso, que no les pertenezca a ellos, sino a un tercero (que sea de los padres de uno de los dos cónyuges, por ejemplo).

Esta circunstancia habrá de tenerse en consideración cuando se extingue el derecho de uso de la vivienda familiar por cualquiera de las causas, ya que, según la jurisprudencia, no existiendo contrato que los vincule, el derecho de propiedad del tercero implicado es prevalente al derecho de uso que pueda tener el cónyuge beneficiado.

La temporalidad de uso de la vivienda familiar

La atribución de uso no es un derecho con carácter permanente, sino que tiene unos límites en el tiempo. Estos límites se pueden establecer por escrito en el propio convenio regulador, o ser solicitados en la demanda correspondiente

Demanda de modificación de medidas por extinción de derecho de uso de la vivienda familiar

Cuando exista un cambio sustancial en las condiciones que se tuvieron en consideración en su día a la hora de acordar la medida de atribución de uso de la vivienda familiar a uno de los dos cónyuges, en cuanto a diferentes factores (económicos, familiares, etc), ante este cambio de circunstancias cabe la posibilidad de presentar una demanda de modificación de medidas en el Juzgado.

Quién Puede solicitarla?

El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial contraído legalmente entre dos personas en un momento anterior y deben pasar un mínimo de 3 meses antes de solicitarlo.

Lo primero que hay que diferenciar a la hora de acudir a un abogado es entre divorcio y separación. Mientras el divorcio es la disolución del vínculo matrimonial contraído legalmente entre dos personas en un momento anterior – bien por voluntad de ambos cónyuges o únicamente uno de ellos -, la separación es una situación de “standby” que no permite volver a casarse mientras no exista divorcio.

Aunque es importante saber que para que dos personas puedan divorciarse siempre deben haber pasado al menos tres meses desde el momento del matrimonio.

Solicite información sin compromiso

Estaremos encantados de asesorarle en cualquier cuestión legal

Joan Capó Abogado
Solicite Información Sin Compromiso
Estaremos encantados de asesorarle en cualquier cuestión legal