Nulidades Eclesiásticas

Cómo podemos Ayudarle?
  • Tenemos la titulación para poder tramitar expedientes de nulidad ante el Tribunal Eclesiástico.
  • Somos especialistas en este ámbito y sabemos como actuar ante los Tribunales Eclesiásticos.
  • Los abogados especialistas en derecho canónico podemos intervenir en cualquier lugar del mundo, y por supuesto, ante cualquier tribunal español.

Gracias a la Carta Apostólica en forma de Motu Propio "Mitis Iudex Dominus Iesus y Mitis et misericors Iesus" de 8 de septiembre de 2015 se ha agilizado considerablemente el procedimiento de nulidad matrimonial, haciéndolo mucho más accesible a cualquier persona interesada

Abogado separaciones y divorcios

Nulidad eclesiástica para volver a casarse por la Iglesia

La nulidad eclesiástica es un procedimiento equivalente al divorcio en el derecho canónico, que afectaría solamente a aquellas personas casadas por la iglesia, y que producen el efecto de poder volver a contraer matrimonio canónico. Es un procedimiento que puede realizarse de mutuo acuerdo entre los cónyuges, lo cual facilitará el proceso y abaratará los costes, o también de forma contenciosa.

En el momento de solicitar la nulidad eclesiástica conviene asesorarse convenientemente con un abogado especializado que pueda dirigir la causa con solvencia.

¿Cuáles son las causas de nulidad matrimonial eclesiástica?

Nulidades derivadas de impedimentos

Impedimentos que nacen de circunstancias personales
  • Impedimento de edad (16 años para el varón y 14 para la mujer): c. 1083
  • Impedimento de impotencia antecedente y perpetua: c. 1084
Impedimentos que nacen de causas jurídicas
  • Impedimento de vínculo o ligamen: c. 1085
  • Impedimento de disparidad de cultos: c. 1086
  • Impedimento de orden sagrado: c. 1087
  • Impedimento de voto público y perpetuo de castidad en un instituto religioso: c. 1088
Impedimentos que nacen de delitos
  • Impedimento de rapto: c. 1089
  • Impedimento de crimen: c. 1090
Impedimentos de parentesco
  • Impedimento de consanguinidad: c. 1091
  • Impedimento de afinidad: c. 1092
  • Impedimento de pública honestidad: c. 1093
  • Impedimento de parentesco legal: c. 1094

Nulidades por vicio de consentimiento

  • Nulidad por carecer de uso de razón: canon 1095, 1º
  • Nulidad por grave defecto de discreción de juicio: canon 1095, 2º
  • Nulidad por incapacidad de asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica (incapacitas assumendi): canon 1095, 3º
  • Ignorancia de las propiedades esenciales del matrimonio: canon 1096.
  • Error acerca de la persona: canon 1097 § 1
  • Error acerca de una cualidad de la persona directa y principalmente pretendida (error redundans): canon 1097 § 2
  • Dolo provocado para obtener el consentimiento: canon 1098.
  • Error determinante acerca de la unidad, de la indisolubilidad o de la dignidad sacramental del matrimonio (error determinans): canon 1099.
  • Simulación total del matrimonio o exclusión de una propiedad esencial: canon 1101
  • Nulidad por atentar matrimonio bajo condición de futuro (canon 1102 § 1) o bajo condición de pasado o de presente que no se verifica (canon 1102 § 2).
  • Matrimonio contraído por violencia o por miedo grave: canon 1103.

Nulidades por defecto de forma

  • Nulidad por carecer de uso de razón: canon 1095, 1º
  • Nulidad por grave defecto de discreción de juicio: canon 1095, 2º
  • Nulidad por incapacidad de asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica (incapacitas assumendi): canon 1095, 3º
  • Ignorancia de las propiedades esenciales del matrimonio: canon 1096.
  • Error acerca de la persona: canon 1097 § 1
  • Error acerca de una cualidad de la persona directa y principalmente pretendida (error redundans): canon 1097 § 2
  • Dolo provocado para obtener el consentimiento: canon 1098.
  • Error determinante acerca de la unidad, de la indisolubilidad o de la dignidad sacramental del matrimonio (error determinans): canon 1099.
  • Simulación total del matrimonio o exclusión de una propiedad esencial: canon 1101
  • Nulidad por atentar matrimonio bajo condición de futuro (canon 1102 § 1) o bajo condición de pasado o de presente que no se verifica (canon 1102 § 2).
  • Matrimonio contraído por violencia o por miedo grave: canon 1103.

Quién Puede solicitar la nulidad?

Cualquiera de los cónyuges, convencido de su nulidad matrimonial, podrá solicitarla.

No será preciso el mutuo acuerdo o consentimiento del otro cónyuge.

El hecho de tener hijos no impide que puedas solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica.

Ahora bien, se debe alegar y probar, para poder acceder a la nulidad matrimonial , alguna de las causas admitidas en nuestro derecho canónico.

Solicite información sin compromiso

Estaremos encantados de asesorarle en cualquier cuestión legal