CONTRATO DE ALQUILER Y CORONAVIRUS

Aquellos contratos de alquiler que finalizaran durante el período de pandemia deben alargarse hasta la total finalización de la misma, y ello por lógica, ya que primero, nos encontramos confinados en nuestras casas, y segundo, porque no podrían realizarse mudanzas al haberse limitado este tipo de trabajos. También es oportuno, por razones sanitarias, no efectuar ningún desplazamiento, por ejemplo, entrega de llaves de la vivienda, a fin de evitar males mayores. Hay que añadir que dicha prórroga obligatoria del contrato de alquiler no quita que no se tengan que seguir cumpliendo las obligaciones del contrato, entre ellas, el pago de la renta de alquiler.

¿Qué ocurre con todos aquellos contratos que debían iniciarse en tiempo de pandemia? Parece claro que, si el nuevo inquilino acredita la imposibilidad de haber realizado la mudanza, éste no pude venir obligado al pago de ninguna renta de alquiler ya que tampoco el propietario de la vivienda ha podido poner a su disposición la misma. El contrato, por tanto, quedaría en suspenso hasta la reanudación de la normalidad.

De todas formas, hay que añadir que, una vez reanudada la actividad judicial, los propietarios de alquileres podrán reclamar todas aquellas rentas impagadas por los inquilinos.

Solicite información sin compromiso

Estaremos encantados de asesorarle en cualquier cuestión legal

Joan Capó Abogado
Solicite Información Sin Compromiso
Estaremos encantados de asesorarle en cualquier cuestión legal